19 dic 2014

La tentación: visicitudes de un psiquiatra


Por Federico Pavlovsky - Publicado en Agosto 2006
Este es el tipo de notas que generan en quien las escribe una inquietud interna respecto a las consecuencias que puedan traer en la vida y en el trabajo del firmante. De hecho varias personas cercanas me pidieron que no la escriba. Pero curiosamente esa misma sensación de temor fue la usina que me motivo a hacerlo. Pretendo hacer algunas reflexiones acerca de un tema en el que he incursionado en mis primeros años de profesión médica y como psiquiatra en particular. Voy a referirme a la industria farmacéutica y a ciertos mecanismos con los que promocionan sus moléculas entre la comunidad medica. Voy a hacerlo a titulo personal y sin implicar a nadie en particular. Apenas acabo de terminar la residencia de psiquiatría en un hospital general y puedo (para empezar esta reflexión) revelar que distintos laboratorios me han dado a lo largo de estos pocos años: viajes a congresos de psiquiatría (traslado y alojamiento en hoteles   para los sucesivos Congresos de APSA en Mar del Plata), desayunos, almuerzos y cenas múltiples, botellas de champagne, biromes, lapiceras, cuadernos, mas viajes y mas becas a congresos. Un dato interesante con relación a los dos congresos de psiquiatría argentinos   (AAP y APSA): un porcentaje mayor al   90 % de los inscriptos son becados por los laboratorios. Es un hecho implícito, un tesorero se sorprendería si un psiquiatra hiciese el intento de pagar su inscripción. Creería que se trata de un extravagante. Estos congresos de psiquiatría   cuentan con el apoyo masivo de la industria farmacéutica que desembolsa fuertes sumas de dinero en concepto de becas, armados de stands, de actividades “científicas”, en fiestas para los médicos, en cenas y en hoteles. La inmensa mayoría del sorprendente número de 250 psiquiatras argentinos que viajaron hace dos meses al Congreso Mundial de Psiquiatría que se desarrollo en Canada con pasaje aéreo y hotel incluido, lo hicieron gracias al “apoyo” de los laboratorios. Argentina es un país rentable para los laboratorios , hace pocos días el Dr. Eduardo Leiderman publico un trabajo de investigación donde dio cuenta que el 15 % de los encuestados (N 276) de la ciudad de Buenos Aires consumen psicofármacos, tal cifra de prevalencía es una de las mas altas a nivel mundial, superando el 3.5 % del Reino unido, el 5.5 % de EEUU, el 6.4 % de los países de Europa, el 7.2 % de Canada o el 10.1 % de San Pablo, Brasil. El gasto de medicamentos en la Argentina significa entre el 25 y el 30 % del gasto de salud, casi el doble de países como EEUU, Alemania y Canada .
Creo que es importante describir que la industria farmacéutica actúa estableciendo relaciones personales directas con cada uno de los médicos desde el mismo día que ingresan al hospital a hacer su residencia. Ese mismo primer día le piden la matricula, se presentan y comienza el trabajo de adiestramiento. Desde el semillero (centros formativos de especialistas como lo son las distintas residencias medicas) hasta las grandes figuras de la profesión, la industria ha implementado una estrategia eficaz de venta y promoción de sus productos. Philippe Pignarre en su libro “ El gran secreto de la industria farmacéutica ” revela que este sector es la “joya” de la industria capitalista y por lejos su industria mas rentable: los márgenes brutos giran en torno al 70 y hasta el 90 % y su tasa de ganancias es la mas elevada de todas, por encima de la actividad financiera y las demás industrias. También señala que los “ ensayos clínicos ”, hoy la única vía oficial de comparar la eficacia y tolerabilidad de un fármaco y de poder comprobar si es mas eficaz que otro, en un comienzo (década del 60) era un instrumento de control por parte del estado hacia la industria farmacéutica. Años mas tarde este control (de la ratio riesgo/beneficio) fue delegado a la industria farmacéutica y lo que antaño fue un elemento de monitoreo paso a ser (y lo es en la actualidad) una herramienta para introducir nuevos fármacos y extender su uso lo mas posible, aumentando progresivamente el numero de pacientes a los que se los prescribe y luego induciendo en los médicos nuevos “hábitos de prescripción”.     Desde los primeros días en el hospital comencé a notar la importancia que tienen los Agentes de Propaganda Medica (APM). Primero son los que te dan muestras gratis para los pacientes, luego te invitan a actividades “formativas” y cuando tienen mas confianza llegan incluso a realizar ofrecimientos explícitos de “retorno”, es decir, (y hablo en primera persona claro…) ofrecen una suma de dinero en cambio de una cantidad de recetas de una droga especifica que haya lanzado tal o cual laboratorio. A modo de prueba uno   tiene que entregar una lista con los pacientes que esta atendiendo y consignar allí la medicación (con la marca claro) que están tomando. Ahora, por fuera de estos ofrecimientos a psiquiatras particulares, cabe una pregunta: ¿ Cómo sabe un laboratorio especifico si un psiquiatra receta o no una droga   con su marca comercial? También eso tiene una explicación: los laboratorios compran a las farmacias sus registros, violando las leyes vigentes de privacidad, y así confeccionan una “ auditoria ” con la que hacen un fiel diagnostico de cuanto, como, donde y que , receta cada uno de los médicos psiquiatras. Esta es una manera de ponerse en contacto con los grandes prescriptores de drogas, que siguiendo la lógica instalada serán también los mayores receptores   (en caso que acepten claro) de regalos, dinero o premios de distintas características. Hace poco un APM   me dijo: “Te esta dando mal la auditoria…”. El buen hombre me estaba diciendo que estaba recetando poco las drogas del laboratorio al cual representa. Hacia su trabajo. Lo curioso es que en el momento me sentí culpable y hasta casi me disculpo. ¡Hasta ahí llegamos! Cuando uno va ganando experiencia en este terreno comprende algo muy simple: la industria farmacéutica es un   negocio y cualquier ayuda, sponsor o beca forma parte de una estrategia sostenida por conceptos teóricos de mercadotecnia que están dirigidos a promover una generación de médicos psiquiatras que “dependan” de los laboratorios. Viajar al exterior a los congresos de psiquiatría o incluso a las jornadas nacionales son ejemplos cotidianos en donde los psiquiatras le pedimos “ayuda” a los laboratorios. Cuando un publicista diseña una campaña para vender pañales, la desarrolla en función de la idiosincrasia, expectativas, perfil y estrato económico de la persona que los comprara, seguramente la madre. El publicista tiene claro que debe convencer a esa madre para que compre ese artículo para su hijo. El bebe aun no tiene voz ni voto aunque las publicidades intenten dar cuenta de sus rostros felices y traseros secos. Sirve tal ejemplo para realizar una extrapolación: los pacientes (y en particular los que padecen de sufrimiento psíquico)   podrían   ser comparados con estos recién nacidos. Lo digo porque los laboratorios no le venden a los pacientes sus moléculas, tienen claro que es a los médicos a quienes tienen que convencer . Además establezco esta semejanza entre   ambos dispares “consumidores finales de productos”   ya que no puedo dejar de pensar que ambos comparten un cierto nivel de indefensión.
Tenemos entonces a enormes empresas internacionales y nacionales con una necesidad: vender drogas. Tenemos una generación de médicos en pésimas condiciones laborales, victimas del burn out, el cansancio y la frustración cotidiana. Tenemos una compleja estrategia (diseñada por expertos en ventas) para captar a los médicos en un sutil contrato implícito y a veces explicito: “ Si vos nos ayudas(recetando una determinada droga ) nosotros te vamos a ayudar ”. Y tenemos a los pacientes, en el medio.
Esta nota es escrita por alguien que “desde adentro” se siente preocupado por esta modalidad de trabajo. Debo aclarar que estas prácticas que quizá generaran sorpresa en algunos y enojo en otros, están   absolutamente naturalizadas en la práctica cotidiana médica aunque solo puedo dar cuenta de mi especialidad, que es la psiquiatría. En mi limitada experiencia en congresos y jornadas no he escuchado hablar de este tema, no he escuchado polémicas ni cruces al respecto. Es un tema que esta ahí, que todos conocen, pero que no se habla. Es un tema tabú. El texto freudiano cobra vigencia. Tabú de las palabras prohibidas : si se habla del tema puede ocurrir algo malo con uno... Nuestra disciplina (la salud mental) es bastante afín a este tipo de situaciones. Me refiero a la práctica psicoanalítica o psiquiátrica ajena a las realidades cotidianas, políticas y culturales. No los voy a cansar con ejemplos. Se de la buena fe y honestidad de muchos de los psiquiatras que aceptan la colaboración de laboratorios para sus viajes o distintas actividades; solo me pregunto en que medida eso incide en la practica, en la manera de atender a los pacientes, en la manera de prescribir medicación. Quiero compartir con ustedes lo que dice la   Ley 17.132 (1967) de ejercicio legal de la medicina . Esta establece en su artículo 20 una serie de   prohibiciones para la práctica médica. Allí se prohíbe vender cualquier clase de medicamentos (inciso 15) así como también   inducir a los pacientes a proveerse en determinadas farmacias (inciso 19) y   obtener beneficios de laboratorios de análisis o establecimientos que elaboren, distribuyan, comercien o expendan medicamentos (inciso 21). Como en tantos otros escenarios polémicos y complejos existe una ley que podría regular esta situación. Creo que la psicofarmacología ha sido un gran avance de la medicina y su uso racional nos permite aliviar de manera notable el padecimiento psíquico de muchos pacientes. Lo que me preocupa es la incidencia de esta estrategia de venta en nuestra práctica como médicos psiquiatras. La Asociación Medica Argentina (AMA) en el año 2001 publico el Código de Ética para el Equipo de Salud , allí en su articulo 366 dice: “ Se considera una falta grave a la conducta ética la inducción por parte de empresas y/o laboratorios de productos medicinales, al uso de ciertos medicamentos o equipos biotecnológicos médicos prometiendo dadivas o recompensas” .
  Entonces, finalmente… Si para viajar al próximo congreso de psiquiatría en San Diego, USA, en el año 2007, tengo que recetar anualmente 200 antidepresivos de X marca ¿ Eso va a incidir en mi prescripción ? Profesionales a quienes respeto dicen que no. Yo no estoy tan seguro.
O mejor dicho, en mi si podría incidir. Podría tentarme. Por eso escribo este artículo. Como una suerte de exorcismo. De antídoto personal.
Y para terminar cito a un amigo, el Dr. Daniel Thierer, que rememorando a Shakespeare y la venganza temible de Shylok en el Mercader de Venecia, alguna vez me dijo: “ No dejemos que el paciente deje en nuestro consultorio su libra de carne”.


Leiderman E, Mugnolo J, Bruscoli N, Massi J. Consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires. Vertex. Rev.Arg. de Psiquiat. 2006, Vol. XVII:85-91
Velazquez G. Medicamentos: ¿Derecho o mercancía? Le Monde Diplomatique. Julio 2003:32-33.
Pugnarre Philippe. El gran secreto de la industria farmacéutica. Editorial gedisa. Barcelona, 2005.
    http://www.topia.com.ar/articulos/la-tentaci%C3%B3n-visicitudes-de-un-psiqui





18 dic 2014

Esquizofrenia Sin Medicamentos antipsicóticos y el Legado de Loren Mosher

CASA SOTERIA


San Diego Weekly Reader, Vol. 32, No. 2, 09 de enero 2003

Todavía loco después de todos estos años. Jeanette De Wyze, reportera

En algún momento de los próximos meses, el Diario de Enfermedades Nerviosas y Mentales publicará un artículo que describe un experimento inusual con esquizofrénicos recién diagnosticados. Este experimento asignó al azar a los jóvenes que el diagnóstico de una de dos formas diferentes de tratamiento. Algunos entraron en un hospital psiquiátrico en el que recibieron medicamentos para sofocar sus delirios psicóticos. Los otros fueron a un lugar conocido como la Casa Soteria. Vivieron allí durante varios meses con un pequeño grupo de otros esquizofrénicos y un equipo de hombres y mujeres de empatía (médicos no médicos) que dio a los individuos perturbados una vuelta de reloj al apoyo emocional. El estudio siguió a los sujetos de investigación durante dos años. Según el nuevo informe, los esquizofrénicos que vivían en el hogar terapéutico y no recibieron drogas tuvieron mejores resultados que los que recibieron la medicación en el hospital. Además, "los que hicieron lo mejor son aquellos que, se predijo,  tienen los peores resultados", dice Loren Mosher.


A continuación, desordenamdamente, transcribo partes del artículo publicado en 



·         La propuesta de Mosher "no es sólo cuestionar los méritos de los neurolépticos", escribe Whitaker. "Se planteó la cuestión de si la gente común podía hacer más para ayudar a la gente loca que psiquiatras altamente educados. La hipótesis era muy ofensiva.

·         "Las víctimas pueden llegar a abrazar la forma en que sus perseguidores ven el mundo -" un paradigma totalmente aplicable al desarrollo de la locura " Mosher


·         Mientras que todos los pacientes de los hospitales recibieron medicamentos neurolépticos, sólo el 24 por ciento de los pacientes de Soteria lo hizo durante ese intervalo.

·         Mosher sostiene que la etiqueta de ser esquizofrénico es una condena a una vida de discriminación.

·         Alguna vez en el año después de su renuncia, Mosher recibió una notificación de rutina de la Asociación Americana de Psiquiatría para pedirle que pagar sus cuotas anuales. Dice que había empezado a tener dudas acerca de la íntima relación entre la organización profesional y las grandes empresas farmacéuticas que se remontan a mediados de 1980. "Pero ya sabes, cuando se trabaja en un trabajo oficial, es muy poco político no ser miembro de la APA." Cuando Mosher encontró por fin a sí mismo "desinstitucionalizado”

·         Mosher: Si usted tiene neumonía y lo superas, no estás para siempre considerado como una persona con neumonía. "Usted es fijo," él dice. "Pero si usted está una vez etiquetado esquizofrénico, la tendencia es siempre eres una persona que se llama esquizofrenia. Esto es totalmente una locura. Se viola todas las reglas de la medicina".

·         En parte debido a su exposición, Mosher estima que recibe un promedio de tres solicitudes al día de las personas que buscan ayuda. La mayoría han sido diagnosticados con esquizofrenia o tener hijos con ese diagnóstico, y que están buscando formas no farmacológicas de tratamiento. Algunos piensan que Soteria sigue funcionando, pero la mayoría sólo quiere encontrar a alguien usando métodos similares, "Y no  siempre tengo mucha buena información para dar a ellos", Mosher lamenta. "Simplemente no hay mucho por ahí." Aunque él piensa que muchos psiquiatras "realmente no creen que la corriente principal," Mosher dice que el precio de desafiar es muy, muy costoso. "En estos días si usted no está tratando a alguien que es verdaderamente psicótico con fármacos neurolépticos, que pueden ser demandados por negligencia. Es tan malo".

·         "Ya no buscamos entender personas integras en sus contextos sociales", continuó. "Más bien estamos allí para realinear los neurotransmisores de nuestros pacientes."

·         Mosher acusa, además, que la Asociación Americana de Psiquiatría había "entrado en una alianza impía" con la Alianza Nacional para los Enfermos Mentales, el poderoso grupo fundado y controlado por los padres de los esquizofrénicos.

·         "Las dos organizaciones han adoptado sistemas de creencias públicas similares acerca de la naturaleza de la locura. Mientras que profesan a la misma 'campeona entre sus clientes, "la APA no está apoyando los clientes sino a los padres, en sus deseos de estar en control, a través de la legislación la impone la dependencia, de su loca mala crías /. ...' Enfermedades cerebrales con base biológica" son sin duda conveniente para las familias como para los profesionales. Es sin culpa seguro contra la responsabilidad personal. Todos estamos simplemente impotentes atrapados en un remolino de la patología cerebral de la que nadie, excepto el ADN, es responsable. "Declarando que él quería" no ser parte de una psiquiatría de la opresión y el control social ", Mosher concluye con la pregunta" ¿Es la psiquiatría un engaño - como se practica hoy en día "y contestador:" Por desgracia, la respuesta es en su mayoría sí ".
·         "Y agrega que "en estos días, por primera vez, la esquizofrenia se ha convertido en una fuente de enormes ganancias de las empresas. Los esquizofrénicos eran algo rentable desde mediados de los años 50, aunque nada como hoy. Las ventas de los fármacos antipsicóticos estaban corriendo alrededor de $ 600 millones al año por año hasta los años 90, cuando los nuevos fármacos atípicos llegaron. Desde entonces, el proyecto de ley para los antipsicóticos ha crecido a más de $ 4 mil millones al año. Eso es un montón de dinero ".

·         Sin embargo, muchos médicos siguen creyendo que la esquizofrenia "es una enfermedad que siempre está ahí", se queja Mosher. La gente como John Nash - el matemático y Premio Nobel cuya recuperación de la esquizofrenia fue dramatizado en Una mente maravillosa - son "una espina en [su] silla", dice. Mosher estaba consternado por la forma en que la película parecía dar crédito a la industria farmacológica para el regreso de Nash a la cordura. Esto ocurre cuando un representante del comité Nobel viene a visitar el actor Russell Crowe en Princeton a principios de 1990, y Crowe / Nash declara: "Yo tomo los medicamentos más nuevos." Mosher señala que, de hecho, Nash ha declarado en numerosas ocasiones que él no ha tomado ninguna medicación antiesquizofrénico desde 1970.


·         David Oaks ofrece una perspectiva diferente de lo que se siente al tomar los fármacos antipsicóticos. Un residente de Oregon, Oaks hace 15 años fundó una organización llamada Apoyo Coalición Internacional, dedicada a "la defensa de los derechos humanos de las personas en el sistema psiquiátrico." Él dice que a diferencia de las drogas recreativas que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, los neurolépticos son buenas drogas "anti-sentimiento

·         "Subjetivamente, la persona que los usa se siente ansioso -" como sus pies no pueden dejar de moverse. Pero usted está aniquilado. Es más difícil de pensar. Cuanto más se intenta pensar, más difícil es. Te sientes lobotomizado” ".
·         Oaks habla desde la experiencia personal. Dice que tuvo una crisis a mediados de los años 1970, mientras asistía a la Universidad de Harvard con una beca Teamsters Union. Su descendencia de una familia lituana americano de la clase obrera, que había crecido en el South Side de Chicago y asistió a un jesuita, la escuela preparatoria para la universidad de todos los hombres. Es "no era lo mejor para el aprendizaje de habilidades sociales, pero ... Me gustó [el] compromiso académico", ha escrito en una historia oral en el sitio web de Soporte Coalición Internacional MindFreedom. En Harvard, sentía que no encajaba, ya veces "ingerido demasiado cannabis, a los cuales yo soy muy sensible. Dejé de dormir. "Cuando su discurso y el comportamiento se convirtieron erráticos, las autoridades se dieron cuenta de Harvard, y en el transcurso de su segundo año, menor, y cuarto año, Oaks fue ingresado en hospitales psiquiátricos cinco veces.

·         Él dice que lo hizo necesitar apoyo durante esos años. "Por alguna razón, yo había sido entrar en estados alterados que eran a veces muy agradable, a veces doloroso, pero que todos tenían cierta validez a mi vida - al igual que los sueños a menudo lo hacen", escribe. "Hubo momentos en que pensé que la CIA estaba haciendo mis dientes crecen, o que un OVNI aparecía en mi sala de estar, o que Dios me estaba hablando a través de la radio, o que los artistas intérpretes o ejecutantes en la televisión estuviera hablando directamente a mí. Aprendí mucho de esos estados de ánimo”.

·         Él dice que "un montón de psiquiatras" le diagnosticó como esquizofrénica. "Me dijeron que tendría que permanecer con drogas psiquiátricas el resto de mi vida, como un diabético en la insulina. Me dijeron que yo era genéticamente defectuoso y tenía un cerebro roto de forma permanente. "Enojado y desafiante, Oaks recuerda recibir sus primeros neurolépticos por inyección, contra su voluntad, a continuación, ser encerrado en una celda solitaria reclusión. "Experimenté neurolépticos como la tortura obligada. ... Podría entender a un persona abrumada la elección de tomarlos,  pero para mí era como tomar una bola de demolición de la catedral de pensamientos, sentimientos y experiencias que me definen en ese momento. Fue increíblemente intrusivo. Podía sentir cómo afectó a la química de mi visión, mis movimientos, mis pensamientos. Tuve terribles paroxismos de mis músculos. ... "

·         Con la bendición de su familia, Oaks finalmente puso a los hospitales psiquiátricos detrás de él. Escribió un papel mayor en la universidad acerca de su experiencia con el Grupo, los enfermos mentales 'un temprano manifestantes psiquiátricos Frente de Liberación. En 1977, se graduó con honores de la Universidad de Harvard y continuó trabajando en causas como la prohibición de electroshock. Fundó apoyo de la coalición internacional en 1987.

·         Oaks dice que muchos de los miembros de apoyo de la coalición internacional, no obstante, sigue tomando neurolépticos, y él puede entender por qué. "Algunas personas los toman porque no se les ofreció muchas alternativas", explica. "Por lo general, lo único es electroshock, lo que se está haciendo más y más." Una vez que alguien comienza a tomar un neuroléptico,  por lo general se siente muy mal cada vez que trata de detener, según Robles, quien añade: "Usted puede ir más loco de lo que nunca sido en su vida al suspender la toma” ". Por último, las familias y otras instituciones sociales ponen intensa presión sobre los esquizofrénicos a seguir con su régimen farmacéutico.

·         Hoy Mosher llama a sí mismo "un psiquiatra caduco" porque cree que las explicaciones biológicas de la conducta psicótica abrazado por muchos de sus colegas se asemejan a una religión más que ellos a un cuerpo de la ciencia. Desde su perspectiva como un hereje, reflexiona, "Todos tenemos miedo de volverse loco. Y mientras tenemos a alguien por ahí que puede ordenar de hacer ese trabajo por nosotros, no es nuestra carga. "Él piensa que es reconfortante creer que los esquizofrénicos actúan de la manera que lo hacen porque sus cerebros están enfermos. Las diferencias biológicas "los hacen diferentes de nosotros, fundamentalmente," él dice. "Son una especie de carrera,  un poco diferente de lo que somos." Mosher piensa que todo es "una forma de decir con cuidado," Estas personas son muy diferentes. Y por lo tanto tenemos el derecho de hacer lo que maldita sea por favor a ellos’.









16 dic 2014

INFORME DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL ÓRGANO DE REVISIÓN DE LA LEY 26.657

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 

Celdas de aislamiento. Electroshock. Niños contenidos física y médicamente.
Internaciones de años, sin revisión. Estas fueron algunas de las situaciones de mayor
gravedad relevadas en instituciones públicas y privadas de Salud Mental, por la
Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657),
durante el primer semestre de 2014. Su intervención logró visibilizar e impulsar el cese de
estas vulneraciones a los derechos humanos de los usuarios de estos servicios.
El informe de la Secretaría permite apreciar el grado de avance en el cumplimiento de la
Ley, reglamentada en mayo de 2013, por parte de quienes deben aplicarla -autoridades,
operadores sanitarios, jurídicos, etc.- y, deja en evidencia los aspectos más críticos que aún
persisten en materia de Salud Mental.
El Órgano de Revisión fue creado por la Ley Nacional de Salud Mental como organismo de
prevención de derechos humanos, supervisión y monitoreo. Es un espacio intersectorial
conformado en partes iguales por representantes estatales y de la sociedad civil: Ministerio
de Salud de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la
Nación, Ministerio Público de la Defensa, Centro de Estudios Legales y Sociales, Red de
Usuarios, Familiares y Voluntarios, y Asociación Argentina de Salud Mental. La Secretaría
Ejecutiva desarrolla sus funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa.

INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES A PARTIR DE DENUNCIAS

Para supervisar el cumplimiento de la Ley, el Órgano realizó 86 monitoreos a 30
instituciones públicas y privadas de salud mental, donde se encontraron internaciones
involuntarias injustificadas, y prácticas de tratamiento y atención que violaban los derechos
de personas con padecimientos psicosociales, usuarias de servicios de salud mental.

Celdas y salas de aislamiento/contención

Concretamente, y como consecuencia de la intervención del Órgano, se lograron cerrar las
celdas y salas de aislamiento de tres clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires -
Betharram, Estancia del Pilar y San Michele- y del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro
Korn, de Melchor Romero.
Estos casos demuestran que aún es frecuente la utilización del régimen de aislamiento en
los dispositivos de internación a causa de padecimiento mental, a pesar de que el uso de
salas de aislamiento se encuentra expresamente vedado en el artículo 14 del decreto
reglamentario de la Ley de Salud Mental.
En la mayoría de los casos, es usado como método de control, de castigo, de “sedación” y
de reducción sintomática en general, cuando lo que “reduce” es a la persona en su
conjunto.
Su proscripción está en el centro de la atención de los órganos de control del cumplimento
de los tratados de derechos humanos, y en particular del Relator sobre la Cuestión de la
Tortura de las Naciones Unidas, considerándose su utilización constitutiva de tortura o trato
cruel, inhumano o degradante.
Por otra parte, y a partir del informe de la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión, la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó el 20 de febrero una
resolución en la que estableció que se registre, sistematice y se unifique la información
surgida de los relevamientos del Órgano. La resolución del Órgano fue puesta en
conocimiento de las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial de toda la provincia para
que tomen las medidas conducentes a la superación de las irregularidades constatadas.
En ese sentido, el Órgano decidió hacer un relevamiento, que aún está en proceso, sobre la
existencia de salas de aislamiento/contención o de “cuidados intensivos” en todo el país
para trabajar en el cumplimiento de la ley.
Internación de niños y niñas
Como resultado de los relevamientos se constató la creciente disposición de internaciones y
medicalización de niños pequeños. Se localizaron instituciones donde mantienen a niños
sujetos a contenciones físicas y alojados junto a personas adultas, situación generalizada en
los dispositivos de internación privados. La intervención del Órgano puso fin a la
vulneración de los derechos de estos niños.
La medida de sujeción no guarda proporcionalidad con la circunstancia que puede
presentar un niño pequeño y las acciones que pueden desarrollarse para su resguardo. Esta
práctica representa mal trato, abuso y tortura sobre la integridad psíquica y física del niño y
debe ser analizada a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el Órgano tiene como meta mantener y
profundizar la supervisión de la situación de niños, niñas y adolescentes en el marco del
respeto y protección de sus derechos.

Electroshock

A partir de los relevamientos, el plenario del Órgano de Revisión se pronunció a favor de la
prohibición de la práctica de TEC por representar un trato cruento, invasivo y degradante a
la integridad personal. Y en base a este pronunciamiento la Secretaría Ejecutiva elaboró una
recomendación en el mismo sentido.
El Órgano señaló que “un proceso de adecuación a la ley nacional de Salud Mental y la
necesaria sustitución del hospital psiquiátrico como eje estructural del modelo asilar,
significa también eliminar prácticas invasivas, anacrónicas y perimidas tales como las
medidas de aislamiento, sobremedicación (chaleco químico), medidas de sujeción física sin
control ni acompañamiento permanente y diversas técnicas de choque”.
En ese sentido, se realizó un relevamiento a nivel nacional para conocer en qué provincias
se aplica TEC. Se requirió información a las 24 jurisdicciones y respondieron 17. En tres de
ellas, Salta, Corrientes y Mendoza, expresaron que aún se aplica este tipo de práctica.
Sin embargo, en el ámbito privado la práctica puede darse. De hecho en la Ciudad de
Buenos Aires se han detectado varios casos, que fueron frenados judicial o extrajudicialmente por la Unidad de Letrados Artículo 22 de la Ley 26.657, de la Defensoría
General de la Nación.

Fallecimientos en contexto de encierro

El Órgano de Revisión consideró que toda muerte producida en contexto de encierro, en
instituciones públicas y privadas, debe ser investigada, siendo responsabilidad de los jueces
otorgar entidad al acontecimiento.
Es decir que toda muerte ocurrida en este ámbito debe considerarse “muerte de causa
dudosa” -aún aquellas comúnmente denominadas “muertes naturales”- y remitirlas
inmediatamente a la Justicia Penal. El juez civil o de familia tiene, entonces, la
responsabilidad del resguardo y garantía de la historia clínica y de los factores individuales e
institucionales, así como los factores socio familiares durante todo el control de legalidad de
la internación o permanencia de una persona en condiciones de encierro.
En ese sentido, el Órgano recomendó que todas las instituciones confeccionen un registro
en el que se consignen la totalidad de las muertes ocurridas en sus establecimientos, los
datos de las personas fallecidas, los motivos del deceso y el o los juzgados y fiscales
intervinientes.
Además recomendó a las autoridades y operadores judiciales que tomen conocimiento de
un fallecimiento de estas características que promuevan la intervención del juez penal y del
representante del Ministerio Público Fiscal competentes a fin de que inicien la investigación
judicial. Y que, también, sean puestos en conocimiento los órganos de Revisión de Salud
Mental y, en caso de corresponder, del juez que controla la internación y del abogado
defensor.

Caso Clínica Nuestra Señora de Betharram

A partir de la comunicación de diferentes áreas de la Defensoría General de la Nación, la
Secretaría Ejecutiva constató graves irregularidades en la Clínica de Reposo Nuestra Señora
de Betharram, en la localidad de Turdera. Previamente, el Ministerio de Salud de la Provincia
de Buenos Aires había ordenado la clausura provisoria, pero ésta fue ignorada por las
autoridades de la Clínica.
Se verificó que los usuarios se encontraban en estado de abandono extremo y sometidos a
un trato inhumano, denigrante, iátrogenico y en abierta violación al deber de garantizar la
dignidad de las personas con padecimiento mental.
A raíz de las conclusiones del relevamiento, la Secretaría Ejecutiva dictó de manera urgente
una resolución en la que dispuso requerir a la obra social responsable de la cobertura que
en forma inmediata procedan al traslado de todas las personas internadas en la Clínica; y
oficiar a la justicia en lo penal por la posible comisión de diversos delitos de acción pública.
A raíz de las múltiples gestiones, se procedió al traslado de las más de 100 personas que se
encontraban internadas al momento de la intervención del Órgano.


MONITOREO INTEGRAL EN CINCO INSTITUCIONES

Como parte del Plan de Acción y en pos de evaluar el grado de cumplimiento de la ley, se
realizaron monitoreos en dos instituciones públicas monovalentes, dos clínicas psiquiátricas
privadas y una comunidad terapéutica.

Instituciones públicas monovalentes

Las siguientes son algunas de las irregularidades encontradas:
Los casos relevados no presentaban criterio de internación actual, permaneciendo en
las internaciones por problemáticas de índole social, vincular o falta de apoyos que
favorezcan la autonomía. En varios casos, los y las usuarias se encontraban
internados por períodos de tiempo mayores a los 10 años.
No se observó adecuación a la normativa vigente en materia de consentimiento libre
e informado.
No fue observada una periódica remisión de informes sobre el estado de los
usuarios a los jueces, como así tampoco constancias de solicitudes periódicas de
informe por parte de los jueces que tiene a su cargo el control de legalidad de los
internamientos.
En el aspecto edilicio, se observó que la infraestructura, principalmente la
distribución de las camas y la falta de puertas en duchas y baños, afecta el derecho a
la intimidad y privacidad de las personas internadas.
Las personas entrevistadas no realizaban actividad de taller fuera del servicio.
Las visitas permitieron concluir que el carácter de la prestación se asimila a la naturaleza
asilar del hospital que lo contiene y responde a un modelo de atención clínico-asistencial
manicomial, basado preponderantemente en intervenciones farmacológicas y psicológicas,
sin base en lo social ni en la perspectiva de derechos, sin proyección intersectorial y
comunitaria como garante de un proceso integrador de las personas con padecimiento
mental en la sociedad.
Es así que, al tiempo que ofrece recursos indispensables para la vida de las personas, tales
como atención de la crisis, comida, alojamiento, y otros cuidados necesarios, perpetúa una
demanda social de encierro, exponiendo a las personas internadas a la vulneración de sus
derechos fundamentales, al estigma que conlleva la institucionalización y a la interrupción
de su vida en comunidad.

Negativa de las autoridades de la Ciudad

Desde que el Órgano se puso en marcha, las autoridades responsables del área de Salud
Mental de la Ciudad de Buenos Aires se han negado constantemente tanto a mantener
contacto como a revisar las prácticas jurídicas y sanitarias que se utilizan en las instituciones
de la Ciudad. Incluso, en varias oportunidades las autoridades de una de las instituciones
monitoreadas intentaron negar el ingreso al equipo interdisciplinario de la Secretaría
Ejecutiva. Sin perjuicio, la Secretaría Ejecutiva logró finalmente avanzar en la realización del
monitoreo con conocimiento de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Ley Nacional 26.657 es de orden público y de ella se desprende que los operadores del
Órgano de Revisión no requieren autorización alguna para ingresar a cualquier
establecimiento público o privado del sistema de salud mental, a velar por el cumplimiento
de los derechos humanos de las personas con padecimiento psíquico.

Clínicas psiquiátricas privadas

El monitoreo relevó estancias de larga data, sin consentimiento sobre la internación
y sin la modalidad de abordaje prevista por la Ley de Salud Mental.
La estancia de las personas en estas instituciones tienen un carácter cerrado,
restrictivo, con el desarrollo de una modalidad de abordaje asilar manicomial
caracterizada por la institucionalización de los usuarios, sin prácticas de
revinculación familiar ni psicoeducación, con escasa participación en actividades
educativas, laborales, culturales y de todas aquellas que promocionen las
capacidades de las personas institucionalizadas.
No se observaron criterios de uso racional de psicofármacos y se relevó un déficit en
el número del personal asistencial, tanto de enfermería como de otros profesionales.
Como así también en las condiciones de limpieza y estructura, mala calidad e
insuficiente cantidad de las prestaciones alimentarias.

Comunidad terapéutica

Es una institución privada que, con las características propias del modelo de
“comunidad”, aborda el tratamiento de problemáticas de salud mental asociadas al
consumo problemático de sustancias.
Las primeras fases del tratamiento poseen un encuadre caracterizado por el
aislamiento y la incomunicación. La admisión, incluso prevé un momento en el cual
los usuarios no pueden comunicarse ni siquiera con su familia. Más allá de que en su
mayor parte las internaciones se presentan como voluntarias, el consentimiento
informado es insuficiente en la forma y modo.
Por otra parte, se cuestiona el uso de sala de “cuidados intensivos” o “área de
admisión” que si bien es presentada como un espacio terapéutico reviste el carácter
de una sala de aislamiento.
El lugar constituye así un dispositivo con un encuadre terapéutico rígido, bajo un
modelo centrado en la patología mental, basada en el individuo enfermo, a la
inversa de las recomendaciones vigentes, según las cuales la atención de salud
mental debe integrarse a la red de servicios de salud general, territorializada y
basada en criterios de inclusión social desde el inicio del tratamiento.
Resultados
Se requirió mediante Resolución fundada la adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental
en un plazo determinado y se está manteniendo contacto al momento actual a los fines de
hacer efectivo el requerimiento realizado. Las Resoluciones han tenido repercusión de
interés en los distintos lugares, los que se han contactado con la Secretaría Ejecutiva con el
fin de implementar modificaciones exigidas por las disposiciones de la Ley Nacional de
Salud Mental.

PROMOCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE REVISIÓN LOCALES

Otra de las acciones de la Secretaría Ejecutiva fue promover la creación y puesta en
funcionamiento de los Órganos de Revisión en cada provincia, acompañando a sus
autoridades y facilitando información.
A tal efecto se elaboró una Guía de Pautas Mínimas, basado en los principios de
autonomía e independencia que caracteriza a los organismos de supervisión
teniendo en cuenta los lineamientos de la OMS-OPS, proponiendo la articulación
federal a través de la conformación de mesas ad-hoc, firmas de actas compromiso de
colaboración, apoyo técnico, capacitación y acompañamiento del Órgano a todos los
actores que intervienen en este proceso, desde legisladores hasta usuarios.
A partir de la comunicación del documento de pautas mínimas a las 24 jurisdicciones,
la Secretaria Ejecutiva concretó, durante el semestre analizado, contactos con las
autoridades de las provincias de Chaco, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Ciudad de
Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Chubut, Santa Fe; Santa Cruz, Santa Fe, Río
Negro, Tucumán y Córdoba.

De tales contactos, se obtuvieron los siguientes resultados y puesta en marcha
de creación de los OR Locales:

Se creó el Órgano de Revisión en la provincia de Santa Cruz.
Continuidad de promoción para la creación del OR local con los actores de la Pcia. de
Mendoza, Tucumán y Entre Ríos
Se suscribieron convenios de asistencia técnica con las provincias Chaco, Salta, La
Pampa. Se acompaña en los avances para la creación e implementación del OR
Catamarca. Firma de un acta con los sectores de la Pcia. para la creación de una
mesa de trabajo para la implementación
Jujuy Jornada de trabajo con los representantes de la autoridad de aplicación local
de la Provincia, participación en jornada con Colegio de Abogados de la Pcia. y
actores que trabajan en el proyecto de ley. Provincial para la creación del ORSalta:
Jornada de trabajo con representantes intersectoriales para la creación del
Órgano de Revisión Local.-
Santa Fe: jornada de esclarecimiento para la implementación y creación del OR con
intervención del Órgano de Revisión Nacional
Buenos Aires: Conformación de la Secretaria Ejecutiva en el ámbito de la Defensoría
del Pueblo de la Pcia., intercambios con la autoridad de aplicación y Secretaria de
Derechos Humanos para la completa conformación del OR.
Jornada de capacitación y firma de un acuerdo de implementación en la Provincia de
Chubut, Firma de acuerdo con la Dirección de Salud Mental de la Pcia., Secretaria de
Derechos Humanos y Ministerio Publico de la Defensa.-
Río Negro. Se acordó tres etapas de intervención y capacitación en la región con
participación de todos los sectores.

- En las restantes provincias se realizaron reuniones con autoridades, jornadas de
capacitación y sensibilización así como asesoramiento técnico vinculado con aspectos
normativos, de implementación y de funcionamiento.
Se prevé para 2015 un encuentro nacional con las autoridades de las 24 jurisdicciones
del país.

REFUNCIONALIZACIÓN DE INSTITUCIONES DE INTERNACIÓN
MONOVALENTES

Tras tomar conocimiento de los proyectos de refuncionalización de dos hospitales
neuropsiquiátricos ubicados en la provincia de San Juan –El Zonda- y de Córdoba -Oliva-, la
Secretaría Ejecutiva solicitó la suspensión de las obras, en base al art. 27 de la Ley de Salud
Mental que establece que las instituciones de internación monovalentes ya existentes deben
sustituirse definitivamente por dispositivos alternativos, con servicios polivalentes y
comunitarios.
Las autoridades del Gobierno de Córdoba dispusieron la suspensión de las obras hasta el
dictamen del Órgano de Revisión.

PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA

Uno de los objetivos del Órgano fue promover que en los procesos de determinación de la
Capacidad Jurídica de las Personas, los operadores judiciales actúen de conformidad con los
principios y derechos contemplados y reconocidos por la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad y la Ley de Salud Mental. Este objetivo es de carácter
transversal a las dimensiones de monitoreo y promoción previstas en el plan de acción e
implica acciones escalonadas que, en esta primera etapa, han sido de conocimiento, puesta
en marcha para señalamientos respetuosos del principio que trae la ley nacional en cuanto a
la presunción de capacidad jurídica de todas las personas aun cuando se encuentren
alojadas en instituciones de salud mental.
La actuación va dirigida a supervisar la gestión judicial, basada en el reconocimiento de la
igualdad ante la ley y el desarrollo de la personalidad jurídica, el que se debe traducir en
procesos y prácticas transformadoras del modelo anterior.
Debido a estas observaciones, el Órgano está evaluando un plan de acción específico para
capacidad jurídica, para dar cuenta del cumplimiento de la ley, que establece velar por los
derechos humanos e incidir en los procesos jurídicos.

PROMOCIÓNEN LOS HOSPITALES GENERALES

La Secretaría Ejecutiva visitó tres hospitales generales de la Ciudad de Buenos Aires para
promover la internación de salud mental en estas instituciones, según prevé el artículo 28
de la ley.
La promoción en los hospitales generales representa la puerta abierta del cambio y la
apuesta a una implementación efectiva de la Ley, en pos de vencer la resistencia y las
excusas estructurales. Las prácticas tienden a mantenerse si no se establecen mecanismos
de igualdad y no discriminación en cumplimiento del Plan Nacional de Salud Mental.

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LAS COMUNICACIONES RECIBIDAS

Desde que se puso en marcha en diciembre de 2013, el Órgano recibió 1833 presentaciones
relativas a casos individuales. En su mayoría (el 59%) provienen de juzgados civiles y en
menor medida de los lugares de internación (24,5%). El 94,8 del total corresponden a la
jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
Se sistematizaron en un banco de Datos 4,300 comunicaciones recibidas con anterioridad a
la puesta en marcha del OR. Con la implementación hasta el mes de agosto se recibieron
1800 comunicaciones. El 87,8 por ciento de las comunicaciones son sobre internaciones en hospitales monovalentes: el 30% de ellas en hospitales públicos; el 45,6% en clínicas
psiquiátricas y el 11,95 en comunidades terapéuticas.
El Órgano también recibió presentaciones para intervenir en casos individuales en razón de
distintas afectaciones de derechos.
En cuanto a las comunicaciones por situaciones generales, la mayoría proviene de
dependencias de la Defensoría General de la Nación y de otras instituciones del Estado,
vinculadas con las condiciones de internación, modalidad de abordaje y violaciones de
derechos. Estas comunicaciones se registraron en una base de datos confeccionada a los
fines de conocer, documentar y elaborar estadísticas sobre internaciones. También
motivaron intervenciones judiciales y monitoreos.

CONCLUSIÓN

Los objetivos y las metas propuestas se han cumplido de modo transversal. Los monitoreos
han dado cuenta de un estado de situación común entre sí, al presentar semejanzas
altamente significativas por sobre las diferencias y particularidades, tanto en sus
concepciones como en sus desarrollos operativos.
Los procesos judiciales no responden aún a los avances legislativos realizados. En la
implementación efectiva de la Ley Nacional de Salud Mental se visualiza un fuerte impacto
en la transformación de los procesos judiciales, con el trabajo cotidiano de las Unidades de
Defensa (adultos y niños/as y adolescentes) y desde la implementación del Órgano de
Revisión Nacional, con la realización de informes independientes elaborados por la
Secretaría Ejecutiva y la colaboración inexcusable de los equipos de la Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación, la incidencia prevista en el art. 40 en los procesos de
capacidad jurídica e inhabilitación, dictámenes, promoción y colaboración en todo el ámbito
nacional, dictado de recomendaciones, cumpliendo con el deber de velar por los derechos
humanos de los usuarios del sistema de salud mental.
Se ha escuchado a los trabajadores de salud mental, su lugar y protagonismo en la
implementación de la ley y la necesidad de intensificar la capacitación para llevar adelante la
transición de un modelo de atención con base en una institución monovalente a otro de
base comunitaria.
Especialmente el trabajo desarrollado tiene como único destino a las personas con
padecimiento psíquico, el protagonismo y empoderamiento de sus derechos y la
efectivización de la inclusión comunitaria.
Las provincias han demostrado su interés en la creación e implementación de los Órganos
de Revisión Provinciales solicitando cooperación, acuerdo, avales y compromisos de
actuación con el Órgano de Revisión Nacional.
La Secretaría Ejecutiva, a través de las decisiones plenarias, intensificará los ejes y
lineamientos que constituyen al Órgano de Revisión, como organismo de control,
supervisión y promoción de los derechos establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental

armonizándolo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad