15 ene 2015

LA CIUDADANÍA TIENE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DE LAS LEYES 26.657 Y 26.378. FALTA EDUCACIÓN PARTICIPATIVA Y EDUCACIÓN SOBRE LA LOCURA.



"-¿Qué herramientas tiene la ciudadanía o se pueden 
desarrollar para controlar la correcta implementación de la
 ley?

-Antes de que se sancionara la ley, incluimos en el proyecto a un ente de control ciudadano y ese punto no se incorporó a la normativa sancionada. Nos parece que es necesario reformular la ley y crear un órgano de revisión. También estamos proponiendo que en todos los contextos de encierro se prevea un mecanismo de prevención de la tortura, como está contemplado a escala nacional. Aun así, siempre es necesaria una ciudadanía activa que esté dispuesta a mirar tras los muros. Se pueden generar controles institucionales, pero si no hay una ciudadanía comprometida es difícil avanzar en la ampliación de los derechos y en el control de la política pública."
De la nota:“Si no hay una ciudadanía comprometida es difícil avanzar en la ampliación de derechos”
Seguí diariamente los movimientos generados por una medida arbitraria del gobierno cordobés que finalmente dio marcha atrás.
En la nota parece desconocerse que la LNSM 26.657 indica la creación de Órganos de Revisión de Cumplimiento de la Ley en todas las provincias y las adecuaciones a las leyes provinciales, Pero entiendo que ya está enunciado que se deben crear los respectivos OR.
Es muy difícil decir si no se está en el territorio (digo eso y no que es fácil decir con desconocimiento), los medios de comunicación actuales y las redes sociales permitieron que aquél o aquella interesada en saber tuviera los elementos: los videos sobre el manicomio de Bll Ville y otros mencionados en la nota provocan en mí una reflexión ya compartida: 
Un informe es poco hacer ante tanta inhumanidad. 
He tomado hace unos días el ejemplo de una "cadena" de clínicas-hospitales psiquiátricos de California cuyos trabajadores tras muchas denuncias realizan un PARO DE UNA SEMANA por falta de personal para la atención digna de los pacientes y no estoy diciendo con esto que sean buenas sus clínicas ni su clínica. 
Digo que hay instancias donde el profesional como ser humano no puede continuar presenciando actos de tortura declamando los derechos humanos de las personas que asiste. 
Hay una gran contradicción entre esos prolijos informes y la praxis. 
Sin querer caer en un lugar común, no es posible hacer intervenciones terapéuticas a personas sujetos de derechos cuyas vidas están arrasadas por la práctica manicomial. 
Lejos de desconocer los cambios que se fueron gestando en el campo de la salud y de la salud mental en especial, también está el proceso de des-investir el concepto de trabajador y poder llevar adelante luchas conjuntas no solamente por una situación injusta y reacción corporativa, sino poder generar acciones concretas para no ser observadores pasivos dentro del manicomio. 
Lugar de entrenamiento y aprendizaje que posibilita y habilita a otros lugares dentro de la esfera académica para decir y denunciar pero no hacer en consecuencia. Como dijo una psicóloga de una importante asociación y con gran trayectoria en la externación de pacientes de un manicomio de la Pcia. de Buenos Aires: "nosotros tenemos un techo, somos parte" y también, agrego yo, reflexionando sobre el título de la nota, los profesionales trabajadores de la salud mental son ciudadanos para actuar en consecuencia con sus propios dichos.
Respetando la CDPD que cuenta con jerarquía constitucional, señalo:
Artículo 29 Participación en la vida política y pública
ii) La constitución de organizaciones de personas con discapacidad que representen a estas personas a nivel internacional, nacional, regional y local, y su incorporación a dichas organizaciones.
No conozco profesionales que insten a la formación de asociaciones de usuarios autónomas, la CDPD no está diciendo dispositivos comunitarios ni otras formas de asociación coordinada o dirigida por profesionales.
La experiencia vivencial de los usuarios es un motor que no se amedrenta ante la falta de presupuesto que es obscena. Solamente necesitan que se los informe y se les deje hacer y no se los intimide en sus potencialidades en nombre de la enfermedad. 
Pero para eso, hace falta una discusión muy profunda porque la pérdida de sentido del derecho nos atraviesa como sociedad como consecuencia de las políticas terroristas del estado durante la dictadura, trauma del que no está eximido ningún habitante.
Hace años, tal vez diez, Tato Pavlovsky decía en una conferencia que el tema de los Derechos Humanos según una estadística que iba construyendo día a día en el boca a boca con las personas que intercambiaba diálogos en el cotidiano del barrio y otros, suponía que solamente un millón de argentinos estaban seriamente comprometidos con el tema.
El 29 de diciembre del 2005, en el primer encuentro de lo que fue el MOVIMIENTO DE DESMANICOMIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL,  parido en el CONGRESO DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Armando Bauleo proponía una tarea inicial: definir salud mental en Argentina en ese momento histórico.  
Ängel Fiasché enfervorizado denunciaba las prácticas legitimadas en los manicomios, desde el robo de la comida amparado por cómplices trabajadores, al cáncer de útero en la mujeres del Moyano como causa de muertes que se podían prevenir, el sometimiento a pruebas con medicamentos... 
Hebe fue la primera en hablar, sólo estuvo presente unos minutos y dijo: la casa es de ustedes, el trabajo es de ustedes, las Madres fuimos a buscar a nuestros hijos a los manicomios y nos encontramos con seres con los ojos sin vida... (más adelante, en una conferencia diría: -sueño con un Congreso lleno de usuarios, hay muchos profesionales...)
y éramos muchos y de todas partes... estábamos felices y así comenzaron los encuentros que se sucedían uno a otro con entusiasmo al principio y con una tristeza infinita el último día sin haber logrado llevar a cabo una sola acción por los usuarios y siendo frecuentemente el discurso predominante el que atendía a la situación de profesionales y trabajadores de la salud mental  así como también cuestiones presupuestarias de la C,A,B,A.. el hasta hoy incumplimiento de la Ley 448 se trabajó en el borrador de la actual Ley Nacional de Salud Mental que por ese entonces presentó Leonardo Gorbacz en una de las asambleas.

En lo personal, recuperé la alegría de la militancia y aprendí mucho... muchísimo. 

Aprendí en una Asamblea realizada en el Borda, con la presencia de los compañeros de Trieste, que decían que nuestra discusión les recordaba los tiempos con Basaglia y su propia lucha, que un psiquiatra o una psiquiatra puede decir indignada/o que: 
-en tanto sigamos de este modo los pacientes siguen internados!!!  
y que la misma persona puede tener una mirada hacia el usuario como un diferente a pesar de todos sus decires y buenos haceres sosteniendo "buenas prácticas tutelares". Un diferente en el sentido negativo de la palabra, no como que todos somos real y absolutamente diferentes y únicos.

Durante esos años se aprobó la Ley se Salud Mental de la Pcia. de Santa Fé.  Brillante. El equipo interdisciplinario está integrado también con un abogado.  Tengo una impresión acerca del ninguneo del movimiento de desmanicomialización en esa provincia: es un movimiento de abajo, devenir de los trabajadores y profesionales en inquietas humanidad horrorizadas ante el horror que presenciaban.

También de ellos aprendí.

Por eso me cuesta tanto la situación de Córdoba, que la LNSM siga siendo nueva, que se desconozca profundamente la CDPD y a pesar de lo que me cuesta... creo que comprendo.

Aprendí de un psiquiatra de Córdoba que él escapaba de la psiquiatría y que trabajaba en lugares donde solamente los usuarios lo encontraban y la primera vez que hablé en el Movimiento, despues que una cuantas Asambleas habían pasado y era la única usuaria, cuando comencé a hablar me costaba y escucho por lo bajo: respire profundo compañera, y ese psiquiatra me habilitó a decir y hacer, así, en medio de una asamblea sin saber quién era él y sin saber él que sus palabras perduran todavía y me enseñaron a distinguir cuando miro al bueno tan lejos del malo, 

Siguiendo algunas de sus enseñanzas fui hospedada en la casa de una usuaria en la ciudad de Córdoba para asistir al acto en el ex centro de detención La Perla, bajo la lluvia, junto a la Madres y escuchar al presidente Néstor kirchner denunciar una justicia que tapaba.
Como tapa ahora esas violaciones cotidianas a los Derechos Humanos de los usuarios.
Un informe es mucho hacer cuando el informe del OR se opone abiertamente al electroshock y reivindica la Ley, la CDPD y es capaz de trasladar a todos los pacientes de una clínica psiquiatrica por estar viviendo en condiciones degradantes e infrahumanas. No se limita a la palabra.  Hay acciones concretas que lo tornan referente ineludible.

La nota que inspiró todas estas palabras escritas al galope de mi corazón emocionado por los recuerdos contrapuestos por lo que para mí sigue siendo inexplicable, aunque crea entenderlo, se encuentra en el enlace que pego a continuación.

Y agradeciendo estar viva después de haber tragado muchas pastillas al sentir que me habían soltado la mano al  recibir la visita de una ambulancia y la policía con una orden de internación forzada, porque ahora, seis meses después, externada, las injusticias continúan y por haber usado palabras de Violeta Parra, incluyo un enlace a la entrañable voz de Mercedes Sosa haciendo honor a la poeta y cantante chilena que se suicidó a los 49 años.











No hay comentarios.: